Estilos de aprendizajes en la enseñanza de química inorgánica I

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e18

Palabras clave:

Estilos de aprendizaje, Enseñanza, química inorgánica

Resumen

La presente indagación tiene como objetivo “Analizar los estilos de aprendizaje en la enseñanza de la Química Inorgánica I con los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Pedagogía de la Química y Biología, donde se evidenció un débil conocimiento por parte del docente de los estilos de aprendizaje en sus educandos, siendo uno de los factores que dificultan el aprendizaje de la Química. Para un conocimiento significativo es importante considerar que cada individuo aprende de diferente manera, utiliza su propio procedimiento o estrategia, aunque las metodologías varían según lo que se quiera educar. Kolb manifiesta que todo educador debe saber que existen discentes reflexivos, activos, teóricos y pragmáticos. La metodología empleada fue el análisis y síntesis al desarrollar la construcción del marco teórico, el diseño es no experimental, tipo de campo y bibliográfico, nivel descriptivo, la técnica empleada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, estructurado con 10 preguntas de 4 opciones lo que permitió determinar el problema a una población de 13 estudiantes. Concluyendo que los estilos de aprendizaje son necesarios, por adquirir los rasgos cognitivos, afectivos y psicológicos que sirven como indicadores esenciales para que el alumno perciba interacciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso , C., Gallego , D., & Honey , P. (2007). Los estilos de Aprendizaje . España : Ediciones Mensajero .

Aragon, M. (2000). Estilos de Aprendizaje. Guatemala: Universidad Rafael Landfvar Programa de Fortalecimiento Academico de las Sedes Regionales PROFASR-, Guatemala C. A.

Brijaldo. (2009). Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Obtenido de estilos de aprendizaje.

Casado, A. (2018). Universidad Pontificia de Salamanca. Obtenido de Guia de Docente : Proceso enseñanza y aprendizaje: http://cms.upsa.es/sites/default/files/proceso-ensennanza-aprendizaje.pdf

Cazau, P. (2010). Generalidades de los estilos de aprendizaje. Obtenido de Estilos de Aprendizaje : http://cursa.ihmc.us/rid=1R440PDZR-13G3T80-2W50/4.%20Pautas-para-evaluar-Estilos-de-Aprendizajes.pdf

Consejo de Educación Superior (CES). (2018). CES. Obtenido de Consejo de educación superior: http://www.ces.gob.ec/

Corbon, a. (2009). Psicologia y Mente. Obtenido de ESTILOS DE APRENDIZAJE : https://psicologiaymente.net/desarrollo/estilos-de-aprendizaje

Finder, L. (24 de Julio de 2018). Educación superior. Obtenido de Reglamento De Regimen Academico Consejo Educacion Superior: http://www.unach.edu.ec/images/galeriajulio/base_legal_procuradur%C3%ADa/reglamentoderegimenacademicoconsejoeducacionsuperior.pdf#

Gallego, A. (2003). Estilos de aprendizaje y e-learning. hacia un mayor rendimiento académico. RED( revista de educación a distancia ). Obtenido de Estilos de aprendizaje: https://revistas.um.es/red/article/view/25411

Garcia, J. (2013). Reflexiones sobre los Estilos de Aprendizaje. Actualidades Investigativas en Educación , 1-28.

Gómez, M., Jaimes, J., & Severiche, C. (2017). Estilos de aprendizaje en universotarios. Revista Virtual ( Universidad Catolica del Norte , 383-393.

Hernandez, & Cardona. (2008). Universidad de la Salle. Obtenido de Estilos y Estrategias de Aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1669/T85.08%20H431e.pdf;jsessionid=C5254AEC226BD526050E9870C5AD24A9?sequence=1

Meneses, G. (2007). Universidad Rovira, interaccion y aprendizaje de universidades . Obtenido de El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico : https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador . (2016). Ministerio de Educación (curriculo). Obtenido de Reforma Curriculo 2016: https://educacion.gob.ec/curriculo/

Nakamatsu, J. (2012). Reflexiones sobre la enseñanza de la Quimica . En blanco y negro ( Revista Universitaria de docencia) , 38.

Pérez, F. Q. (2011). Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de influencia de los estilos de aprendizaje en el remdimiento de las asignaturas cientificas : file:///C:/Users/Erik/Documents/MEGA/Downloads/Dialnet-InfluenciaDeLosEstilosDeAprendizajeEnElRendimiento-4635179.pdf

Quintal, F., & Gallego, D. (2011). Indidencia de los Estilos de Aprendizaje en el Rendimiento Academico. Revista Estilos de Aprendizaje.

Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovación . (2018). SENECYT. Obtenido de Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovación : https://www.educacionsuperior.gob.ec/

Unesco. (2013). Indicadores Unesco De Cultura Para El Desarrollo. Obtenido de Educación: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Educacion.pdf

Ventura, A. (2011). Programa educación contemporanea . Obtenido de Aprendizaje en los colegios bachillerato : https://es.educa

Witkin, H. (2009). Hermann Witkin y el descubrimiento de los estilos cognitivos, influencia posterior para la diferenciciacion de los estilos de aprendizaje. Caleidoscopio N°25, 139.

Woolfolk, R. (2000). Estilos de aprendizaje. Guatemala : Programa de Fortalecimiento Academico de las Sedes Regionales -PROFASR-, Guatemala C. A. . Obtenido de Unesco pdf: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_aprende.pdf

Descargas

Publicado

2023-01-10

Cómo citar

Tixi Adriano, E. F. (2023). Estilos de aprendizajes en la enseñanza de química inorgánica I . Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e18. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e18

Número

Sección

Artículos de Investigación Original