Educación financiera en las finanzas personales: un estudio descriptivo en estudiantes de posgrado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e23

Palabras clave:

Educación financiera, Aptitud financiera, Conducta financiera, Habilidades financiera

Resumen

La universidad como un actor clave en la formación de profesionales líderes competentes tiene un papel imprescindible e inalienable en la educación financiera; los estudiantes como próximos, profesionales y consumidores del futuro serán los principales incentivadores de la economía de la comunidad y del mundo. Con estas premisas, se plantea el siguiente objetivo: Evaluar el nivel de educación financiera en las finanzas personales y los factores para tener en cuenta en la toma de decisiones financieras de los estudiantes de posgrado de la UPTC de Tunja. Para la resolución de este propósito se desarrolla un cuestionario, validado mediante una valoración de fiabilidad, por consiguiente, un análisis descriptivo. Mediante una revisión de las estratificaciones, quienes confieren mayores puntajes en sus categorías son los siguientes: género masculino, área de pregrado que cursó economía y administración, facultad del posgrado Ciencias Económicas y Administrativas, estudiantes de posgrado en doctorados, rango de edad mayor de 41 años, nivel de ingresos promedio mayor de 5smmlv, años de experiencia de 1 a 3 años.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atkinson, A., & Messy, F.-A. (2012). Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. https://doi.org/10.1787/5k9csfs90fr4-en

Comité Económico Europeo Social. (2011). Educación financiera para todos. Estrategia y buenas prácticas de educación financiera en la Unión Europea.

Ekerdt, D. J., Hackney, J., Kosloski, K., & DeViney, S. (2001). Eddies in the stream: The prevalence of uncertain plans for retirement. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 56(3), S162-S170.

García, N., Grifoni, A., López, J. C., & Mejía, D. (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas (Políticas Públicas y Transformación Productiva No. 12). OECD.

Gómez, F. (2009). Educación Financiera: Retos y lecciones a partir de experiencias representativas en el mundo.

Hauri, S. B., & Reguero, R. R. (2021). Towards a curriculum that strengthens financial education in law degrees. Revista Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho, 8(1), 45-67. Scopus. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.61454

Hayslip, B., Beyerlein, M., & Nichols, J. A. (1997). Assessing anxiety about retirement: The case of academicians. The International Journal of Aging and Human Development, 44(1), 15-36.

Hernández, M. T. B. (2015). La importancia de la educación financiera y su influencia en los futuros estudiantes de Administración y Dirección de Empresas. Anuario jurídico y económico escurialense, 48, 381-400.

Leiva, D. D. J. A., & Vergara, G. M. (2019). Falta de educación financiera y su incidencia en la pobreza en los Montes de María. Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem, 2(1), 37-56.

Lusardi, A., Mitchell, O. S., & Curto, V. (2010). Financial Literacy among the Young. Journal of Consumer Affairs, 44(2), 358-380. https://doi.org/10.1111/j.1745-6606.2010.01173.x

Macías, J. I. S., & López, F. R. (2015). Educación financiera para la inclusión financiera: Una hoja de ruta. eXtoikos, 17, 17-20.

Mascareñas, J. (1999). Introducción a las finanzas corporativas. Extraído el, 5.

Mitchell, O. S., & Moore, J. F. (1998). Can Americans afford to retire? New evidence on retirement saving adequacy. Journal of Risk and Insurance, 371-400.

Moreno-García, E., García-Santillán, A., & Gutiérrez-Delgado, L. (2017). Level of financial education in higher education settings. An empirical study in students of the economic-administrative area. Revista Iberoamericana de Educacion Superior, 8(22), 163-183. Scopus.

Orozco, N. C., Franco, M. A., & González, I. C. (2016). Educación financiera en los estudiantes de pregrado de la Universidad del Quindío. Sinapsis, 8(2), 99-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5757292

Romero, J., Cifuentes, G. F., & Mesa, F. B. (2021). Análisis y evaluación de la educación financiera en Boyacá / Analysis and evaluation of financial education in Boyacá. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC.

Sarango, A. F. H. (2021). La estructura financiera y el fracaso empresarial: Una apreciación a las grandes empresas de pesca y acuicultura. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 5(1), 1-16. https://doi.org/10.36314/cunori.v5i1.148

Sarango, A. F. H., Guerrero, M. N. C., Solís, O. P. L., Naranjo, C. E. M., & Ramos, K. E. M. (2023). Razones financieras de liquidez y actividad: Herramientas para la gestión empresarial y toma de decisiones: Financial ratios of liquidity and activity: tools for business management and decision making. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), Art. 1. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.425

Sarango, A. F. H., Lescano, J. C. P., Caguana, D. F. S., Martínez, S. L. R., & Miranda, J. C. U. (2023). Estructura de capital óptima analizada mediante insolvencia empresarial: Optimal capital structure analyzed through corporate insolvency. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), Art. 1. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.426

Sarango, A. H. (2021a). El tamaño de la empresa y su influencia en la productividad del sector comercio. INNOVA Research Journal, 6(3), 227-245.

Sarango, A. H. (2021b). IMPACTO DEL COVID-19 EN EL TURISMO SOSTENIBLE: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA ESTADÍSTICA FINANCIERA EN HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 5(3), Art. 3. https://doi.org/10.5281/zenodo.5804741

Sarango, A. H., Uvidia, J. V., Haro, D. L., Gavilanes, Á. C., & Briceño, J. P. (2023). Estado emocional y desempeño laboral, un análisis desde el entorno de teletrabajo en docentes universitarios en épocas de Covid-19: Emotional state and job performance, an analysis from the telework environment in university teachers in times of Covid-19. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), Art. 1. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.441

Descargas

Publicado

2023-05-15

Cómo citar

Rubio Sáenz , D. A., Haro Sarango , A. F., Vargas Carrera , D. M., Mise Pasuña, M. X., & Jacho Zambrano , C. S. (2023). Educación financiera en las finanzas personales: un estudio descriptivo en estudiantes de posgrado. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e23. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e23

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Artículos más leídos del mismo autor/a