Modelo de Riesgo Operativo y Prevención de Lavado de Activos para Instituciones Financieras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e25

Palabras clave:

Modelo de Gestión, Riesgo Operativo, Prevención, Lavado de activos, SEPS

Resumen

La intermediación financiera es una actividad de antaño que ha permitido movimiento del dinero, también han construido el mejoramiento de la cultura y el entendimiento del uso del dinero a través de políticas y procesos. Problemática. En la presente investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de riesgo operativo a partir de la prevención del lavado de activos en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, mediante la utilización de las normas 279-2018 y 637-2020-F emitidas por parte de los diferentes entes de control para el mejor monitoreo de las instituciones. La metodología usada para el tratamiento de la indagación tiene un enfoque mixto basados en datos cuantitativos y cualitativos; los datos cuantitativos están acorde a las variables expuestas en la investigación de riesgo enfocado a la prevención de lavado de activos, nuestras variables son complementarias con la normativa ecuatoriana donde parte el estudio y el manejo de la investigación de campo a partir de encuestas para la extracción de información. Resultados. Discusión. El modelo de gestión prioriza la creación de nuevas políticas y procedimientos para el control riguroso de los socios y clientes y mediante la metodología de riesgo, se considera las mejores prácticas en la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gladys Elizabeth Proaño Altamirano, Instituto Superior Tecnológico España. . Ambato. Ecuador

 

 

 

María Gracia Baquero Valladares, Instituto Superior Tecnológico España. . Ambato. Ecuador

 

 

Tatiana Natividad Borja Gavilanes, Instituto Superior Tecnológico España. . Ambato. Ecuador

 

 

Alisva de los Ángeles Cárdenas Pérez, Instituto Superior Tecnológico España. . Ambato. Ecuador

 

 

Citas

Birindelli, G. y Ferretti, P (2017). Operational Risk Management in Banks: Regulatory, Organizational and Strategic Issues. [Gestión del Riesgo Operacional en los Bancos: Aspectos Regulatorios, Organizativos y Estratégicos]. Palgrave Macmillan Stuies.

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. (2011). Basilea II - COnvergencia Internacional de medición de capital y estándares de capital. Banco de acuerdos internacionales .

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2012). Principios Básicos para supervisión bancaria eficaz. https://www.bis.org

Chapelle, A. (2019). Operational Risk Management: Best Practices in the Financial Services Industry [Gestión del Riesgo Operacional: Mejores Prácticas en la Industria de Servicios Financieros]. John Wiley y Sons Ltd.

Chiavenato, I. (2010). Gestión del Talento Humano. México: A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. [Una subsidiaria de The McGraw-Hill Companies, Inc]. The McGraw-Hill.

Cox, D. (2014). Handbook of Anti Money Laundering [Manual de Prevención de Blanqueo de Capitales]. John Wiley & Sons Ltd.

Franzetti, C. (2010). Operational Risk Modelling and Management [Modelado y Gestión del Riesgo Operacional]. CRC Press, Taylor y Francis Group.

Hernández, R y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Interamericana Editors S.A.

Hopton, D. (2006). Money Laundering: A concise Guide got all Business. [Lavado de dinero: una guía concisa para todos los negocios]. Gower Publishing Limited.

Jaradat, R. (2015). Operational Risk Management [Gestión de Riesgo Operacional]. Momentum Press Industrial and Systems Engineering Collection.

Jácome Armas, J., & Salazar Villegas, C. (2022). Efectos de la aplicación de la sección IV factores de riesgo operativo de la resolución No. SEPS-IGT-IR-IGJ-2018-0279 en las cooperativas de ahorro y crédito segmento 3 en el cantón Quito periodo 2020. Universidad Politécnica Salesiana.

Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (2020). Resolución 637-2020-F Prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/637-2020-F.pdf/1cd03240- f21a-4b99-a5aa-a2fd0a8e8827

Pérez, J. (2012). Gestión por procesos. España: ESIC Editoral.

Pieket, B. y Spriut, M. (2018). Improving Operational Risk Management Using Business Performance Management Technologies [Mejora de la gestión del riesgo operativo mediante tecnologías de gestión del rendimiento empresarial].Sustainability. https://www.mdpi.com%2F2071- 1050%2F10%2F3%2F640%2fpdf&authuser=3&usg

=AOvVaw2InS43Tp0bnn 7PGJlPL2FR

Superintendencia de Bancos (SB, 2020). Normas de Control de Riesgo Operativo. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp- content/uploads/downloads/2020/06/resol-SB-2020-0550.pdf

SEPS (2018). Resolución 279-2018, Norma de Riesgo Operativo. https://www.seps.gob.ec/documents/20181/923659/Resolución+No.+SEPS- IGT-IR-IGJ-2018-0279.pdf/8c7df945-90f1-4968-ad9b-

b7b697bc?version=1.0

Zabala, T. (2019). Mitigación del Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Colombia: Editorial Politécnico Gancolombiano.

Descargas

Publicado

2023-05-19

Cómo citar

Proaño Altamirano, G. E., Baquero Valladares, M. G., Borja Gavilanes, T. N., Haro Sarango, A. F., & Cárdenas Pérez, A. de los Ángeles. (2023). Modelo de Riesgo Operativo y Prevención de Lavado de Activos para Instituciones Financieras. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e25. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e25

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Artículos más leídos del mismo autor/a