Capacitación docente en el tratamiento pedagógico de estudiantes con discapacidades temporales y permanentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e37

Palabras clave:

Inclusión educativa, Discapacidades permanentes y permanentes

Resumen

Introducción: Se ha podido evidenciar que los maestros en la actualidad no están capacitados para trabajar en sus aulas educativas con estudiantes con problemas de aprendizaje y sobre todo con discapacidades temporales y permanentes, en la actualidad las normas legales son claras y contundentes al exigir la inclusión educativa, No solo la constitución y la ley de educación intercultural bilingüe, manifiestan que las Instituciones educativas están obligadas a formar, educar y promocionar a niños y jóvenes con capacidades diferentes, sino que los deben incluir en sus programas de educación regular.

Objetivo: Presentar un proyecto alternativo e innovador en el sistema educativo actual para Capacitación docente en el tratamiento pedagógico de estudiantes con discapacidades temporales y permanentes

Métodos: Se utilizó una investigación de tipo descriptiva y experimental ya que se manipuló variables, de igual forma se aplicó un pre test y un post test antes y después de la capacitación docentes sobre el tema discapacidades temporales y permanentes y se realizó una comparación de los dos resultados utilizando el estadístico t de student

Resultados: se comprobó que hubo un mejoramiento en los conocimientos de los maestros sobre el tratamiento pedagógico a estudiantes que presentan discapacidades

Conclusiones: La capacitación de los docentes de la unidad educativa Leonardo Da Vinci de la ciudad de Riobamba en materia de atención pedagógica a estudiantes que presentan discapacidades permanentes y temporales,  fue efectiva por lo cual se espera que este proyecto sirva de “experimento piloto” para que pueda ser implementada en todos los colegios de la ciudad y provincia logrando de esta manera ayudar a este colectivo tan desprotegido y desamparado en los últimos tiempos como son los estudiantes con capacidades diferentes, pudiendo así tener mejores oportunidades de desarrollo y progreso en sus vidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abos, P. y Polaino, A. (2021). Integración de deficientes mentales educables: un estudio de actitudes docentes. Revista Española de Pedagogía, 172, 193-206.

Arraiz, A. (2020). Estudio descriptivo de las actitudes de padres, niños y maestros de la escuela primaria hacia la integración escolar del niño disminuido en Zaragoza. Tesis de Licenciatura.

Balsas Ortega, M.J. (2022). La formación permanente del profesorado ante la integración. Barcelona: PPU.

Bogdan, R. y Biklen, D. (2018). Handicapism. Social Policy, March-April. N. York.

Contreras Domingo, J. (2019). De estudiante a profesor. Socialización y aprendizaje en las prácticas de enseñanza. Revista de Educación, 282, 203-231.

Donaldson, J. (2020). Cambio de actitudes hacia las personas retrasadas. Siglo Cero, 112, 30-38.

Cabero, M. y otros (1991). Actitudes de los maestros hacia la integración. Siglo Cero, 138, 46-51.

García Pastor, C. y otros (1993). La opinión de los profesores hacia la integración: análisis e instrumento para su valoración. Revista de Investigación Educativa, 22, 43-60.

López González, María & López González Mercedes (1997). Simular la discapacidad.

Rose, D. H., Meyer, A. y Hitchcock, c. (2005). The Universally Designed Classroom: Accessible Curriculum and Digital Technologies. Cambridge: Harvard Education Press.

Rose, D.H. y Meyer, A. (2000). «The Future is in the Margins: The Role of Technology and Disability in Educational

Sánchez-Serrano, J.M. (2018). Diseño del curriculum des‑ del enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje. En Alba Pastor, c. (Coord.). (2018b). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Madrid: Morata. 1. ª impresión 2016. pp. 59‑88

Sánchez-Serrano, J.M. y Arathoon, A. (2018). Recursos digitales y Diseño Universal para el Aprendizaje. En Alba Pastor, c. (Coord.). (2018b). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Madrid: Morata. 1. ª impresión. 89‑122

Silva G (2023) Hacia una educación inclusiva, el reto de los verdaderos maestros en la época actual. artículo científico, revista LATAM, Paraguay 2023

The center for universal design (1997). Universal Design: The design of products and environments to be usable by all people, to the greatest extent possible, without the need for adaptation or specialized design. NC: The Center for Universal Design.

Vigotsky, l. s. (1978). Mente y sociedad. Cambridge: Universidad de Harvard.

Wood, d., Bruner, J. S. y Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving». Journal of child psychology and psychiatry. 17(2), pp. 89‑100

Descargas

Publicado

2023-07-29

Cómo citar

Silva Borja, G. P., Cando Brito, J. K., Vásquez Castro, L. A., Moreno Rodríguez, M. A., Paredes Bonilla, G. E., Cabrera Culech, S., & Bonilla Oñate, D. P. (2023). Capacitación docente en el tratamiento pedagógico de estudiantes con discapacidades temporales y permanentes. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e37. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e37

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Artículos más leídos del mismo autor/a