Analisis de disparidad en los niveles de estrés académico entre estudiantes universitarios de primer y último nivel
DOI:
https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e49Palabras clave:
estrés académico, educación superior, salud mental, estudiantes universitariosResumen
Introducción: en la presente investigación se realizó la comparación de la variable estrés académico con el primer y el último nivel académico en estudiantes universitarios Objetivo: identificar la presencia de estrés según el nivel de estrés académico en base a las dimensiones del Inventario SISCO.
Métodos: El estudio fue realizado mediante un enfoque cuantitativo, correlacional y de diseño transversal. Se empleó un método de muestreo no probabilístico y se aplicó una fórmula estadística para analizar a un grupo total de 257 estudiantes, de los cuales 211 eran mujeres y 46 eran hombres. Estos estudiantes estaban inscritos en programas académicos como educación inicial, educación básica, pedagogía de idiomas nacionales y extranjeros, así como psicopedagogía en la Facultad de Ciencias de la Educación Humana y Tecnologías de una universidad pública en el país. Resultados: después de un análisis exhaustivo se llegó a determinar la existencia de mayor estrés académico en estudiantes de último nivel con el 90,2 %, aunque el nivel de estrés obtenido en los estudiantes de primer nivel fue de 89,6%. Conclusiones: Tras un minucioso análisis, se pudo concluir que existe una disparidad en los niveles de estrés académico entre estudiantes de distintos niveles. Los resultados indican que los estudiantes en su último año de estudio enfrentan un nivel más elevado de estrés académico, cifrado en un 90,2%. Por otro lado, se identificó que los estudiantes que están en su primer año también experimentan un grado considerable de estrés, alcanzando un 89,6%.
Descargas
Citas
Aguila , B., Castillo , M., Monteagudo , R., & Nieves , Z. (2015). Estrés académico. Edumecentro
Álvarez , L., Gallegos , R., & Herrera , P. (2018). Estrés académico en estudiantes de tecnología superior. Universitas-XXI.
Barraza , A., & Barraza , S. (2020). Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de educación media superior. CPU-e. Revista de Investigación Educativa .
Batista , P., Meireles, A., Silva , I., Paula , W., & Silva , C. (2023). Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes del área de la. Revista Latino-Americana de Enfermagem.
Caldera , J., Pulido , B., & Martinez, G. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos. Revista de Educación y Desarrollo.
Cores , C. (20 de Julio de 2022). Centro Psicológico Cecilia Cores . Obtenido de Cómo influye el estrés en el rendimiento cognitivo : https://ceciliacorespsicologa.es/como-influye-estres-rendimiento-cognitivo/#:~:text=El%20estr%C3%A9s%2C%20dependiendo%20de%20la,pueda%20desarrollar%20pr%C3%A1cticamente%20ninguna%20tarea.
Domingues , C., Devos , E., Almeida , L., Tomaschewski, J., Lerch, V., & Marcelino , A. (2018). Factores percibidos por los estudiantes de enfermería como desencadenantes de estrés en el ambiente formativo . Texto y Contexto Enfermagem .
Escobar , E., Soria , B., López , G., & Peñafiel , D. (2018). Manejo de estrés académico, revisión crítica . Atlante.
Espinoza , A., Pernas, I., & González , R. (2018). Consideraciones teórico metodológicas y prácticas acerca del. Humanidades Médicas.
Gallego , Y., Gil , S., & Sépulveda , M. (2018). Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento .Universidad CES.
Garcia , J., & González , E. (2022). El estrés académico causante de la procrastinación en la educación virtual. Una revisión sistemática. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.
Llorente , Y., Herrera, J., Hérnandez , D., Padilla , M., & Padilla , C. (2021). Estrés académico en estudiantes de un programa de Enfermería - Montería 2019. Revista Cuidarte.
Mendoza , C., Mamami , E., Huaquisto , E., Belizario , G., & Mamami , J. (2019). Estrés como factor de riesgo en el rendimiento académico en el estudiantado universitario (Puno, Perú). Revista Educación .
Moreno , E., Naranjo , T., Poveda , S., & Izurieta , D. (2022). Estrés académico en universitarios durante la pandemia de COVID-19. Revista Médica Electrónica.
Oliveras , M. (06 de Julio de 2023). Topdoctors . Obtenido de Estrés : topdoctors.es/diccionario-medico/estres#
Pozos , B., Preciado , M., Plascencia , A., Acosta , M., & Aguilera , M. (2022). Estrategias de afrontamiento ante el estrés de estudiantes de medicina de una universidad pública en México. Investigación en educación médica.
Rodríguez , I., Fonseca , G., & Aramburú , G. (2020). Estrés Académico en Alumnos Ingresantes a la Carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. International journal of odontostomatology .
Tirado , L., Morales , J., Vargas , E., & Arce , J. (2023). Estrés académico autopercibido y factores relacionados en una escuela privada de odontología en Cartagena, Colombia. Universidad y Salud.
Zárate , N., Soto, M., Martínez, E., Castro, M., García, R., & López , N. (2018). Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área. Revista de la Alta Tecnología y Sociedad .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Katherin Mishell Gusqui Bonilla, Anabela Salomé Galárraga Andrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Prometeo Conocimiento Científico es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".