Despido ineficaz y la vulneración de derechos cuando se termina la relación laboral mediante Visto Bueno

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e54

Palabras clave:

despido ineficaz, vulneración de derechos, relación laboral, visto bueno

Resumen

Introducción: Toda persona tiene derecho a gozar de trabajo a su libre elección en condiciones equitativas y satisfactorias, las relaciones laborares son finitas estas pueden terminar de diferentes formas, una de ellas es el despido y el visto bueno, ambas de acuerdo a la legislación ecuatoriana tienen sus procedimientos

Objetivo: Analizar las situaciones de despido ineficaz y la vulneración de derechos cuando un trabajador da por terminada la relación laboral mediante visto bueno.

Método: Se trabajó bajo el paradigma cualitativo, se cumplió con un proceso de revisión documental. Para el análisis de la información se utilizaron las técnicas de observación documental y presentación resumida como puntos de partida.

Resultados: Cuando un trabajador da por finalizada su relación laboral a través del visto bueno, el empleador debe reinsertarlo nuevamente, sin que esto signifique una ruptura en su tiempo de recorrido laboral y deben ser canceladas las remuneraciones pendientes, a menos que la persona afectada tome la decisión de no continuar con la relación. En este caso, deberá recibir una indemnización de acuerdo con lo establecido en la legislación ecuatoriana. La discusión apela al respeto de los derechos del trabajador, vulnerados por un despido ineficaz.

Conclusiones: El Estado del Ecuador ha venido avanzando en materia con especial atención a la prosecución de garantías para todos los trabajadores, pero en particular de la mujer que cumple no solo con su rol de trabajadora sino también como madre, esposa y en ocasiones cabeza de familia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chela, J. y Coba, L. (2017). Estudio Comparativo entre el Despido Injustificado y el Visto Bueno en la Legislación Ecuatoriana. Universidad Nacional de Chimborazo [Tesis de grado-Universida Nacional del Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4345

Código del Trabajo (2005). Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic-2005. www.lexis.com.ec

Constitución de la República del Ecuador (2008). Decreto Legislativo. Registro Oficial 449. www.lexis.com.ec

García, S. (2017). Análisis y Crítica del Despido Ineficaz en el Ecuador. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. [trabajo de grado-Universidad catoloica de Santiago de aguayaquil] http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9627

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. 5ta. Edición. Mc. Graw Hill

Jurisprudencia Segunda Sala de lo Laboral (1998). Corte Suprema de Justicia. 29 de julio del Ecuador

Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar (2015). Presidencia de la República del Ecuador. www.lexis.ec

Lucero, M. y Venegas. G. (2017). El despido ineficaz en el Derecho Laboral Ecuatoriano. [Trabajo de grado-Universidad Central del Ecuador] http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8154

Machado-López, L., Cedeño-Floril, M., & Jiménez-Daul, D. F. (2023). El despido ineficaz de mujeres en Ecuador. Enfoque legal, constitucional y convencional. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 14-24 http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/593/599

ONU (2015) Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

Quishpe, J. y Masabanda, G. (2022). El despido ineficaz y el reintegro a su lugar de trabajo. Universidad Técnica de Ambato. [Trabajo de grado-Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36948

Real Academia Española (2014). Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es.despido

Reyes-Ruiz, L. y Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. [Tesis de grado- Universidad Simón Bolívar]. https://hdl.handle.net/20.500.12442/6630

Corte Nacional de Justicia (2022). Resolución N.º 02-2022. Secretaría de la Corte Nacional de Justicia. San Francisco de Quito.

Santander, J. (2023). “EFECTOS DE LOS CAMBIOS HORMONALES EN EL TEJIDO PERIODONTAL EN PACIENTES EMBARAZADAS ” [Tesis de grado- Universidad de Guayaquil] http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/66688/1/4419SANTANDERjeniffer.pdf

Sarango, J. y Vivanco, G. El despido intempestivo frente a los derechos constitucionales ecuatorianos. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 181-186. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202018000200181

Descargas

Publicado

2023-09-22

Cómo citar

Alba Cárdenas, A. E., Quito Mendieta, A. C., & Carpio Flores, L. M. (2023). Despido ineficaz y la vulneración de derechos cuando se termina la relación laboral mediante Visto Bueno. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e54. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e54

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Artículos más leídos del mismo autor/a