El conflicto legal y social producto de la Minería Ilegal en el Cantón Zaruma
DOI:
https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e55Palabras clave:
Explotación, minería ilegal, minería legal, derechos patrimoniales, derecho al trabajo, protección, comercializaciónResumen
El trabajo de investigación se enfoca en el conflicto social y jurídico generado por la minería ilegal en el cantón Zaruma, provincia de El Oro, Ecuador. Se examinan antecedentes históricos de la minería en Zaruma, destacando su impacto en la economía local, pero también sus efectos negativos en el medio ambiente y la salud de los habitantes debido a la destrucción y contaminación. El marco teórico aborda la historia de la minería en Zaruma, los derechos patrimoniales de la ciudad, el derecho al trabajo de los mineros y los daños al medio ambiente causados por la minería ilegal. Se destaca el conflicto de derechos entre la protección del patrimonio y la necesidad de trabajo de los mineros. El marco legal incluye la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal, la Ley de Minería y ordenanzas municipales. Se señala la falta de regulación efectiva para controlar la minería ilegal en Zaruma, a pesar de las leyes existentes. Se mencionan instrumentos internacionales ratificados por Ecuador en materia de derechos humanos y medio ambiente, resaltando su importancia en la jerarquía legal. Se realiza un análisis comparativo con otros países latinoamericanos que enfrentan problemas similares de minería ilegal, como Perú, Chile y Bolivia. En conclusión, se destaca la necesidad de políticas de regulación minera más efectivas por parte del Estado ecuatoriano, con énfasis en la protección del medio ambiente y los derechos de los ciudadanos. Se recomienda promover la educación ambiental, fortalecer la cooperación entre entidades gubernamentales, diversificar las fuentes de ingresos para las comunidades mineras y ratificar y cumplir tratados internacionales relacionados con derechos humanos y medio ambiente.
Descargas
Citas
Aguirre, S. (2012). Ferrajoli y los Derechos Fundamentales. España.
Airaldi, A. (2011). Principios de Ecuador, apreciaciones sobre el desarrollo sostenible y la actividad minera. Lima, Perú.
Asamblea Nacional, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial vol. 449.
Ávila, P. (2014). Formas de producción de las cooperativas mineras de Bolivia. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA. Bolivia.
Banguera, Farah. (2014) Impacto social de la minería ilegal y su repercusión en la salud, y el medio ambiente en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. Ecuador.
Barragán, D. (2017). Derechos de acceso en asuntos ambientales en el Ecuador: hacia el desarrollo de una actividad minera respetuosa del entorno y las comunidades. CEPAL: Quito, Ecuador.
Celi, J. (2017). Conflicto legal y social de la minería ilegal. Universidad de Guayaquil. Guayaquil.
Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.- 2014.
Congreso Nacional, (2005). Código de Trabajo del Ecuador. Registro Oficial. Quito, Ecuador.
Consejo Nacional Electoral, (2018). Consulta popular realizada el 04 de febrero del 2018. Registro Oficial Ecuador.
Cuzcano, V. (2015). Minería Ilegal e informal en el Perú: Impacto socioeconómico. CooperAcción, Lima. Perú.
DINAGE. (2011) Explotación minera en Zaruma. Revista Hennes. Guayaquil, Ecuador.
Fraiman, A. (2015). Algunas consideraciones sobre el concepto de trabajo en Karl Marx y el análisis crítico de Jürgen Habermas. Trabajo y sociedad: Panamá.
Fuenzalida, M. y Quiroz, R. (2012). La dimensión espacial de los conflictos ambientales en Chile.
Polis. Revista Latinoamericana. Santiago. Chile.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zaruma. (2018). Ordenanza de actualización y alineación del plan de desarrollo y alineamiento territorial del cantón Zaruma. Zaruma, El Oro.
González, A. (2017). Inestabilidad del terreno en zonas de actividad minera: caso ciudad de Zaruma, Ecuador. Redes De Ingeniería: Ecuador.
Mackeldey, F. (1844) Elementos del derecho romano: que contienen la teoría de la instituta precedida de una introducción al estudio del mismo derecho. España.
Montenegro, J. (2006). Realidad minera y sustentabilidad en la minería. CFI: Ecuador.
Tirira, K. (2008). Extracción de metales. Universidad de Madrid. Madrid, España. Torres, J. (2017). La realidad de Zaruma. Editorial BC; Quito, Ecuador.
UNESCO. (2003). Zaruma y su realidad acerca de la explotación
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Christian Ernesto Yandún Torres, Ángel Patricio Poaquiza Poaquiza, Edison Santiago León Trujillo, Juan Pablo Montero Solano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Prometeo Conocimiento Científico es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".