Prevención Especial Positiva del Sistema Carcelario en Ecuador en el periodo del 2019 – 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e58

Palabras clave:

Constitución penal, política criminal, reinserción, prevención especial, rehabilitación

Resumen

La presente investigación manifiesta la actual condición que se mantiene el sistema penitenciario de Ecuador sobre la prevención especial positiva, y la conexión entre la constitución penal y la necesaria justificación teórica del castigo penal sobre las personas que deciden pasar por alto la ley. También el posible rol que establece la prevención especial positiva en Ecuador, y como la mala administración de esta herramienta manejada por parte del gobierno ecuatoriano, ha dado de resultado, respuestas negativas hacia el control, rehabilitación y reinserción de las personas privadas de la libertad en la sociedad. El objetivo de esta investigación es, analizar la constitución penal, a partir de una visión política-criminal, la función de la prevención especial y la necesidad de instaurar nuevas estrategias para la prevención del delito, presentando una discusión sobre las funciones que puede cumplir este cambio desde la óptica de la constitución penal, y cambio en las estadísticas de violencia y delincuencia mejorando la crisis actual del Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencias de la ONU. (28 de Junio de 2013). MDGIF. Obtenido de MDGIF: http://www.mdgfund.org/es/program/elsalvadorpaz

Alessandri, P. S. (2020). Opinion consultiva sobre "Enfoques diferenciados en materia de personas privadas de libertad". Salvador.

Asamblea Legislativa. (2016). Decreto N° 1027. Salvador: Republica del Salvador.

Asamblea Nacional del Salvador. (1983). Constitución del Salvador.

E. Mendez, C. M. (2011). Los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad. Ecuador.

F-ODM. (2013). Prevención de Violencia y Construcción de Capital Social. Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz. San Salvador, El Salvador: MDG ACHIEVEMENT FUND.

Gonzalez, J. P. (2017). Los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Una reflexión doctrinaria y normativa en contraste con la realidad penitenciaria en Ecuador. Ecuador: Revista Latinoamericana de Derechos Humanos.

HRW. (7 de Diciembre de 2022). Violaciones generalizadas de derechos humanos. https://www.hrw.org/es/report/2022/12/07/podemos-detener-quien-queramos/violaciones-generalizadas-de-derechos-humanos

Humanos, C. I. (2020). El Salvador: R'egimen y Condiciones de las Personas Privadas de la Livertad, Impactos y efectos en sus derechos humanos. Washington.

Jiménez, D. H. (2016). La prevención especial en la teoría de la pena. En D. H. Jiménez, Nuevo Foro Penal (págs. 151 - 186). Colombia: Publicaciones EAFIT.

Lazo, J. E. (2023). La realidad penitenciaria en el Ecuador, sobrevivencia, descarte social de seres humanos o rehabilitación integral. Quito: Revista de Derecho FORO.

Meini, I. (2013). La pena: función y presupuestos. Derecho PUCP, 141-167.

Migliardi, M. D. (2012). Scielo. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502016000100013

Oelsner, N. (07 de Agosto de 2019). Euronews. https://es.euronews.com/2019/08/07/por-que-se-ha-reducido-el-numero-de-homicidios-en-el-salvador-desde-el-gobierno-de-nayib#:~:text=Retomar%20el%20control%20de%20los,el%20pasado%2020%20de%20junio

Republica de Costa Rica. (2020). Poder Judicial. Obtenido de Poder Judicial: https://diccionariousual.poder-judicial.go.cr/index.php/diccionario/44843:prevenci%C3%B3n-

Descargas

Publicado

2023-10-03

Cómo citar

Hidalgo, J. F., Once, W. N., & Ulloa, C. X. (2023). Prevención Especial Positiva del Sistema Carcelario en Ecuador en el periodo del 2019 – 2022. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e58. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e58

Número

Sección

Artículos de Investigación Original