Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo en docentes de una institución educativa de Lima, 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e77

Palabras clave:

calidad de servicio, gestión pedagógica, planificación curricular, evaluación curricular

Resumen

Introducción: El estudio se enfocó en abordar sobre la problemática existente en una institución educativa en torno a la gestión pedagógica y la calidad de servicio de los docentes.  

Objetivo: Conocer la relación entre la gestión pedagógica y la calidad de servicio educativo en docentes de una institución educativa de Lima, 2023

Métodos: La metodología fue cuantitativa, de tipo básica, con diseño no experimental, correlacional, en una muestra de 150 profesores, mediante la técnica de encuesta se les aplicó dos cuestionarios para evaluar la gestión pedagógica y la calidad de servicio.

Resultados: Se hallaron niveles alto (34,7%) y destacado (62%) en la gestión pedagógica y en la calidad de servicio, predominaron los niveles buena (28,7%) y excelente (66,7%). De la contrastación de hipótesis, se obtuvo correlación significativa entre las variables. Asimismo, la gestión pedagógica se relacionó significativamente con las dimensiones elementos tangibles, confiabilidad, empatía y capacidad de respuesta; pero no con la dimensión seguridad.

Conclusiones: Se concluye que existe correlación significativa entre las variables, así como la gestión pedagógica con las dimensiones de la calidad de servicio, salvo con seguridad, donde no se halló vínculo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Apaza-Chávez M. y Rivera-Muñoz, J. L. (2022) La gestión educativa como factor de calidad en las instituciones educativas públicas. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Volumen 6 / No. 25 / julio-septiembre 2022. pp. 1367 – 1374. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/615/1161

Ávila-Fructuoso, J. A. (2022). La gestión pedagógica y la calidad del servicio educativo en la Institución Educativa “Mercedes Indacochea Lozano” del distrito de Huacho. Big Bang Faustiniano, 11(01). https://doi.org/10.51431/bbf.v11i01.739 https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/739

Banco Interamericano de Desarrollo. (23 de diciembre de 2021). 6 cosas que no sabías sobre la gestión educativa en América Latina y el Caribe. https://blogs.iadb.org/educacion/es/6-cosas-que-no-sabias-sobre-la-gestion-educativa-en-america-latina-y-el-caribe/

Berrocal Berrocal, F., Alonso García, M. A., & Ramírez-Vielma, R. (2021). La elaboración de modelos de competencias técnicas y su aplicación en la detección de necesidades formativas. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (26), 111-129. https://doi.org/10.24965/gapp.i26.10813

Bravo-Aranibar, J. C., Weydert, G. A. B., & Marín, G. A. B. (2020). Gestión pedagógica y el rendimiento escolar en el área de matemática. Investigación Valdizana, 14(1), 48-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7409394

Cárdenas Zuazo, l. (2020). Modelo de competencias en la educación y su renovación por los efectos de la pandemia en México. Revista de la Universidad Abierta de México. https://revista.universidadabierta.edu.mx/docs/Modelo%20de%20competencias%20y%20su%20renovaci%C3%B3n%20por%20la%20pandemia%20en%20M%C3%A9xico.pdf

CEPAL (2022). Panorama Social de América Latina y El Caribe. La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible.

Chen-Quesada, E., Cerdas-Montano, V., & Rosabal-Vitoria, S. (2020). Modelos de gestión pedagógica: Factores de participación, cambio e innovación en centros educativos costarricenses. Revista Electrónica Educare , 24 (2), 317-345. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.16 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582020000200317

Cueto Huayascachi, R. K., Geraldo Campos, L. A., & Tito Huamaní, P. L. (2020). Valoración de la calidad del servicio educativo en instituciones educativas privadas. Industrial data, 23(1), 165-187. https://www.redalyc.org/journal/816/81664593010/81664593010.pdf

Diaz Muñoz, G.A, & Salazar Duque, D.A. (2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. Podium, (39), 19-36. https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.2

Fajardo Pascagaza E, & Cervantes Estrada L.C. (2020). Las teorías sobre la sociología de la educación y su impacto en los sistemas y políticas educativas en América Latina. bol.redipe, 9(5):55-76. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/975

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by Step: A simple guide and reference. 11.0. (4ta ed.). Boston, Allyn y Bacon.

Gudiño León, A.R, Acuña López, R.J, & Terán Torres, V.G. (2021). Mejora del aprendizaje desde la óptica de la gestión pedagógica. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(2).https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2583

Guzmán, J. B., & Castro, S. (2020). Los medios instruccionales, su desarrollo e importancia en la educación del siglo XXI. Delectus, 3(1), 1-16. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i1.35

Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (28 de febrero de 2023). Educación en el Perú: breves apuntes sobre cómo garantizar una educación de calidad. https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/educacion-en-el-peru-breves-apuntes-sobre-como-garantizar-una-educacion-de-calidad/

Lora-Loza, M. G., Loza-Fernández, W., Mucha-Hospinal, L. F., & Hernández-Angulo, J. H. (2022). Percepción del estudiante de secundaria sobre desempeño docente y calidad educativa en tiempos COVID-19, Puno-Perú. Revista de ciencias sociales, 28(6), 18-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8598039

Martín-Sánchez, M., Casares-Ávila, L., & Cáceres-Muñoz, J. (2021). Educación para el consumo sostenible desde la pedagogía crítica. Educação e Pesquisa, 47. https://www.scielo.br/j/ep/a/nLTLnLdJWyDNXHzWRjTZdQK/

Ministerio de Educación (MINEDU). (2023). Guía para la Gestión Escolar en instituciones y programas educativos de la educación básica. http://www.ugelsanchezcarrion.gob.pe/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/GUIA-GESTIA%CC%83_N-ESCOLAR-Mar2023.pdf

Montenegro Ordoñez, J. (2020). La calidad en la docencia universitaria. Una aproximación desde la percepción de los estudiantes. Educación, 29(56), 116-145. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202001.006

Moreira-Moreira, S. S. y De la Peña-Consuegra, G. (2022) Análisis de la Gestión Pedagógica y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Dom. Cien., Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 569-587. https://dominiodelasciencias.com/index.php/es/article/view/2826

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2022). La educación en situaciones de crisis: Un llamamiento a la acción. https://www.un.org/es/transforming-education-summit/education-crisis-situations

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). (2021a). El estado de la crisis educativa mundial: Un camino hacia la recuperación. https://www.unicef.org/media/112166/file/The%20State%20of%20the%20Global%20Education%20Crisis.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). (2021b). Estudio sobre la situación actual de la docencia en la educación y formación técnica profesional en Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. https://es.unesco.org/sites/default/files/doc-estudio-situacion-docencia-23-09-2021.pdf

Paricio Royo, J. (2020). “Diseño por competencias” ¿era esto lo que necesitábamos? REDU: Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 47-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7476025

Ponce Ruiz, D. V., Macías Bustamante, A. E., Vera Zambrano, T. M., & Ramos Colmenarez, B. A. (2022). Estrategias de mejora continua en la formación docente como vía para perfeccionar el trabajo académico. Revista Conrado, 18(85), 309-315. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000200309&script=sci_arttext&tlng=en

Quispe-Pareja, M. (2020). La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Investigación valdizana, 14(1), 7-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7409389

Ramírez-Farías, R. E., Carbajal-Llauce, C. T. de J., Alcas-Agurto, W. R. y Huacchillo-Calle, W. (2021). Plan de Gestión Pedagógica para el desempeño docente en Instituciones Educativas de Primaria del distrito Frías Ayabaca, 2020. Ciencia Y Educación, 2(10), 47-70. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/85

Riveros-Salluca; J. Santos-Jimenez, O. C. (2021) Gestión educativa y percepción de la calidad del servicio educativo en una institución educativa. Región callao 2020. Estudio Preliminar. Rev. Igobernanza. Setiembre 2021. Vol.4/N°15, pp. 496 - 526. DOI: 10.47865/igob.vol4.2021.147 https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/147

Robles-Barrantes, A.A, & Arguedas Zúñiga, R. (2020). Liderazgo pedagógico crítico: la docencia y la intelectualidad orgánica. Revista Innovaciones Educativas, 22(33), 196-207. https://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i33.3051

Rodríguez, O. L. (2021). La teoría de restricciones, como fuentes de crecimiento empresarial. Dictamen libre, (29), 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8073023

Samá-Muñoz, D., & Díaz-Acosta, Y. (2020). La teoría de las restricciones en Unidad Empresarial de Base “El Caito”. Ciencias Holguín, 26(2), 57-71. https://www.redalyc.org/journal/1815/181563169005/181563169005.pdf

Veintimilla, J., Gómez, M., y Mora, N. (2020). Enfoque basado en la teoría para la mejora administrativa: análisis del modelo y actividades en el desarrollo. 593 Digital Publisher CEIT, 5(2), 44-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7383237

Zambrano-Silva, D. H., Soto-Chávez, L. E., & Ugalde-Vicuña, J. W. (2021). Teoría de las restricciones y su impacto en las mejoras de la productividad. Polo del conocimiento, 6(11), 398-411. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3277

Descargas

Publicado

2023-12-19

Cómo citar

Arteaga Rojas, C., & Fernández-Monge, L. M. (2023). Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo en docentes de una institución educativa de Lima, 2023. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e77. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e77

Número

Sección

Artículos de Investigación Original