Impacto de la Gamificación Integrada en Moodle sobre el Rendimiento Académico en la Educación Militar de la FAE: Un Enfoque desde la Innovación Educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/pcc.v5i1.e103

Palabras clave:

Gamificación, educación militar, rendimiento académico, innovación educativa, Moodle.

Resumen

Introducción: La educación militar enfrenta el reto de adaptarse a las demandas de la era digital, integrando metodologías activas sin perder los principios de disciplina y jerarquía. La gamificación, aplicada mediante plataformas virtuales como Moodle, surge como una estrategia innovadora para fortalecer la motivación y el rendimiento académico en este tipo de entornos formativos. Objetivo: Analizar el impacto de la gamificación integrada en Moodle sobre la motivación y el rendimiento académico de cadetes de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, desde una perspectiva de innovación educativa. Metodología: Se utilizó un diseño cuasiexperimental con grupo control y grupo experimental. La intervención incluyó elementos gamificados como insignias, puntos, retroalimentación inmediata y rankings. Se midieron variables de motivación intrínseca, participación, entrega de tareas, calificación promedio y abandono parcial. Resultados: El grupo gamificado mostró mejoras significativas en todos los indicadores analizados. Además, se observó mayor autorregulación, disposición actitudinal positiva y cooperación entre pares. Conclusión: La gamificación, cuando es diseñada pedagógicamente y aplicada en contextos disciplinarios, puede transformar positivamente la experiencia de aprendizaje en la educación militar. Se proponen futuras investigaciones longitudinales y comparativas.

Palabras clave: Gamificación, educación militar, rendimiento académico, innovación educativa, Moodle.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, C. (2021). Moodle como entorno flexible para el diseño de experiencias de aprendizaje gamificadas. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (80), 1–15. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.80.2584

Castañeda, L., Tur, G., & Marín, V. I. (2022). La transformación digital de la educación superior: Retos y oportunidades postpandemia. Comunicar, 30(70), 9–18. https://doi.org/10.3916/C70-2022-01

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040

Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: Defining “gamification”. In Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference (pp. 9–15). https://doi.org/10.1145/2181037.2181040

Domínguez, A., Saenz-de-Navarrete, J., de-Marcos, L., Fernández-Sanz, L., Pagés, C., & Martínez-Herráiz, J. J. (2013). Gamifying learning experiences: Practical implications and outcomes. Computers & Education, 63, 380–392. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.12.020

Ferrari, A. (2015). DIGCOMP: Marco para el desarrollo y comprensión de la competencia digital en Europa. Instituto de Prospectiva Tecnológica. Comisión Europea. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040

García-Peñalvo, F. J. (2021). Una visión global de la transformación digital en las universidades. Education in the Knowledge Society, 22, e25479. https://doi.org/10.14201/eks.25479

Holmes, W., Tuomi, I., Castañeda, L., & Griffiths, M. (2022). Artificial Intelligence and the Futures of Teaching and Learning. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381310

Ibáñez, M. B., Di-Serio, Á., & Delgado-Kloos, C. (2014). Gamification for engaging computer science students in learning activities: A case study. IEEE Transactions on Learning Technologies, 7(3), 291–301. https://doi.org/10.1109/TLT.2014.2329293

Sailer, M., Hense, J., Mayr, S. K., & Mandl, H. (2017). How gamification motivates: An experimental study of the effects of specific game design elements on psychological need satisfaction. Computers in Human Behavior, 69, 371–380. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.12.033

Salinas, J. (2020). Innovación educativa y tecnologías digitales: Una visión crítica. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 9–24. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26362

Su, C. H., & Cheng, C. H. (2015). A mobile gamification learning system for improving the learning motivation and achievements. Journal of Computer Assisted Learning, 31(3), 268–286. https://doi.org/10.1111/jcal.12088

Alsawaier, R. S. (2018). The effect of gamification on motivation and engagement. The International Journal of Information and Learning Technology, 35(1), 56–79. https://doi.org/10.1108/IJILT-02-2017-0009

UNESCO. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707

UNESCO IESALC. (2022). La transformación digital de la educación superior en América Latina y el Caribe. https://www.iesalc.unesco.org

Descargas

Publicado

2025-06-09

Cómo citar

Quinga Suárez, C. J. (2025). Impacto de la Gamificación Integrada en Moodle sobre el Rendimiento Académico en la Educación Militar de la FAE: Un Enfoque desde la Innovación Educativa. Prometeo Conocimiento Científico, 5(1). https://doi.org/10.55204/pcc.v5i1.e103

Número

Sección

Artículos de Investigación Original