Metodología experimental para el desarrollo de competencias en química inorgánica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/pcc.v2i2.11

Palabras clave:

Metodología, Experimental, Competencias, Química, Pedagogía y Biología

Resumen

El problema fue la débil aplicación de la Metodología Experimental para el desarrollo de competencias en Química Inorgánica. El objetivo fue determinar la importancia de la Metodología Experimental para el desarrollo de competencias en Química Inorgánica. La metodología empleada: análisis – síntesis fue utilizada en la recolección de información, el diseño de la investigación es no experimental. El tipo de investigación fue de campo y bibliográfica la cual proporcionó información exacta y precisa, el nivel de investigación es descriptivo. La población con la que se trabajó, fueron los estudiantes de Segundo Semestre de la Carrera Experimental: Pedagogía de la Química y Biología. Como instrumento se aplicó la encuesta con la finalidad de recolectar información y comprobar el problema existente ante la limitación de la metodología experimental para el desarrollo de competencias. Se identificó que la metodología experimental es primordial para el desarrollo de competencias en Química Inorgánica, donde la experimentación permite la obtención de soluciones a problemas propuestos en el aula de clases. Además, impulsa en los estudiantes una independencia por investigar, creatividad y curiosidad por aprender y construir su propio conocimiento relacionándolo con desarrollo de competencias para un correcto desenvolvimiento como Pedagogos en Química y Biología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Caamaño, A. (2003). Los trabajos prácticos en Ciencias. Barcelona: GRAÓ.

Castillo Arredondo y Santiago Cabrerizo, J. D. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Obtenido de Evaluación educativa:http://www.col.luz.edu.ve/images/stories/descargas/curriculo/evaluacic3b3n_ed ucativa_de_aprendizajes_y_competencias.pdf

Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson Educación.

Díaz, M. d. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Oviedo (Asturias): Ediciones Universidad de Oviedo.

Fortea, M. (2009). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias.

Gutiérrez, C. (2005). Introducción a la metodología Experimental. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=cq3qioykDggC&oi=fnd&pg=PA5&dq=met odolog%C3%ADa+experimental&ots=o_WZiIdxba&sig=ibGl9IjPvd9aTH21WAeSoh- 7DvA#v=onepage&q&f=false

Gutiérrez, J. (2007). Diseño Curricular Basado en Competencias. España: Ediciones

López Rua, A. M., & Tamayo Alzate, Ó. E. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Manizales: Revista Latinoamericana de Estudios.

Méndez, Á. (2010). Química experimental. Obtenido de Química experimental: https://quimica.laguia2000.com/general/quimica-experimental

Murillo, J. (2011). Métodos de investigación de enfoque experimental. Obtenido de http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la educacion/10.pdf

Nebrija, G. C. (2016). Metodología de enseñanza y para el aprendizaje. Obtenido de https://www.nebrija.com/nebrija-global-campus/pdf/metodologia-GCN.pdf

Tobón, S. (2016). Formación Basada en Competencias. Madrid: Universidad Complutense. Obtenido de Formación Basada en Competencias: https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-en- competencias.pdf

Viera, L., Ramírez, S., & Fleisner, A. (2007). El laboratorio en Química inorgánica: una propuesta para la promoción de competencias científico-tecnológicas. Obtenido de El laboratorio en Química inorgánica: una propuesta para la promoción de competencias científico-tecnológicas: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187893X17300484

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Pilco Carrión, R. A. (2022). Metodología experimental para el desarrollo de competencias en química inorgánica. Prometeo Conocimiento Científico, 2(2), e11. https://doi.org/10.55204/pcc.v2i2.11

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.