El trabajo de los maestros, los roles y las responsabilidades en el aprendizaje del preescolar
DOI:
https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e29Palabras clave:
aprendizaje preescolar, maestro, rolesResumen
Las concepciones y los conocimientos docentes afectan la práctica docente y esta, a su vez, influye en los logros de desarrollo del aprendizaje de los niños preescolares. El objetivo del artículo fue describir el trabajo de los maestros, los roles y las responsabilidades en el aprendizaje del preescolar. Se realizó una revisión bibliográfica de tipo documental donde se orienta desde una metodología cualitativa para generar procesos de comprensión de la realidad, desde las voces de los actores, específicamente docentes de preescolar. La técnica de recopilación de datos utiliza recursos electrónicos, buscando en Google Scholar, PubMed, Science Direct entre otros. Se concluye que la Educación Inicial constituye un nivel educativo fundamental para el avance pleno del ser humano, por cuanto en esta etapa de la vida se estructuran las bases del desarrollo y se suceden las adquisiciones cognitivas más importantes; sin embargo, la relevancia de este nivel para una gran mayoría no deja de ser un espacio para el cuidado y custodia de los niños menores de seis años.
Descargas
Citas
Acosta Marroquín, N. P. (2020). Formación de maestros en educación infantil: revisión de tendencias investigativas. Pedagogía y Saberes, 53. https://doi.org/10.17227/pys.num53-10402
Borges, Z., Peralta, L., Sánchez, E., & Pérez, R. (2020). La Didáctica en la preparación del personal docente: sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio. Edumecentro, 12(1), 202–221. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000100202&lng=es&nrm=iso&tlng=es%0Ahttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742020000100202&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Briceño, G. (2021). Educación Preescolar: la importancia del aprendizaje en los primeros años. Servicios Sociales. https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/educacion-preescolar-la-importancia-del-aprendizaje-en-los-primeros-anos/
Calle-González, A. L., García-Herrera, D. G., & Mena-Clerque, S. E. (2021). Uso de herramientas digitales en Educación Inicial frente a pandemia. CIENCIAMATRIA, 7(13), 66–84. https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.472
Carrillo-Ojeda, M. J., Garcia-Herrera, D. G., Ávila-Mediavilla, C. M., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791
CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. In Informe COVID-19 CEPAL-UNESCO. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000004003
Concha-Díaz, V., Jornet Meliá, J. M., & Bakieva, M. (2021). La Formación Inicial De Docentes De Educación Infantil En América Latina Y El Caribe Y Su Relación Con El Valor Social Objetivo De La Educación. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 26(89), 369–394.
Díaz Zamora, M. (2015). EL PROCESO EDUCATIVO POR UNA FORMACIÓN INTEGRAL EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. Revista Varela, 1(4), 1–12.
Escobar, F. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediacion de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. Revista de Educación Laurus, 12(21), 169–194. https://bit.ly/2SKare6
García Martín, J., & García Martín, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia COVID-19. Revista Española de Educación Comparada, 38, 151. https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.27816
Gil, M., & Sánchez, O. (2004). Educación inicial o preescolar: el niño y la niña menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes. Educere: Revista Venezolana de Educación, 8(27), 535–543.
Guevara Benítez, C. Y., Rugerio Tapia, J. P., Hermosillo García, Á. M., & Corona Guevara, L. A. (2020). Aprendizaje socioemocional en preescolar: fundamentos, revisión de investigaciones y propuestas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, 1–14. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e26.2897
Guevara Piedra, Y. R. (2020). Capacitación pedagógica para mejorar el desempeño de los docentes de educación preescolar en la competencia planifica la enseñanza aprendizaje. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de Investigación de La Facultad de Humanidades, 8(1), 14–24. https://doi.org/10.35383/educare.v8i1.380
Gutiérrez Duarte, S. ., & Ruíz Leon, M. (2019). Impacto De La Educación Inicial Y Preescolar En El Neurodesarrollo Infantil. Ie Revista De Investigación Educativa De La Rediech, 9(2017), 33–51.
Jiménez Marata, A., Sarduy, Y., & Jiménez, R. (2020). Infancias cubanas y acceso al conocimiento bajo el signo de la COVID-19. Estudios Del Desarrollo Social, 9(1), 1–13.
Jiménez Rojas, A. M., & Quintana Hernández, L. S. (2019). Calidad en la educación inicial, desafío aún pendiente en América Latina. Hallazgos, 17(33). https://doi.org/10.15332/2422409X.5025
Muralles Marín, M. A. (2022). Formación inicial para docentes de preescolar: experiencias durante la pandemia de COVID-19 en Guatemala. Revista Educación, 46(2), 1–23. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47942
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2021). Starting Strong VI. OECD. https://doi.org/10.1787/f47a06ae-en
Pino Montoya, J. W., Restrepo Segura, Y. C., Tobón Gómez, L. A., & Arroyave Taborda, L. M. (2020). El Maestro como formador en resiliencia para la primera infancia: un aporte desde la escuela en la construcción de habilidades sociales. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 11(1), 55–70. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.04
Pozas Raimilla, S. . (2016). EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO COMO ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACION EFECTIVA DEL CURRÍCULUM EN ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES DE RANCAGUA.
Sánchez Salazar, D. A., Mayla Cajisaca, N. S., Guerrón Varela, E. R., & Garcés Alencastro, A. C. (2021). COVID-19 y los desafíos de la docencia infantil en Ecuador. Revista Cognosis, 6(3), 123–138. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i3.4317
Suasnabas-Pacheco, L. S., & Juárez, J. F. (2020). Calidad de la educación en Ecuador. ¿Mito o realidad? Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 6, 133–157. https://n9.cl/8hzkv
UNESCO. (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Ediciones UNESCO.
Vallejos Salazar, G. A., & Guevara Vallejos, C. A. (2021). Educación en tiempos de pandemia: una revisión bibliográfica. Revista CONRADO, 17(80), 166–171.
Vaquier, L. M. V., Pérez, V. M.-O., & González, M. L. G. (2020). La empatía docente en educación preescolar: un estudio con educadores mexicanos. Educação e Pesquisa, 46. https://doi.org/10.1590/s1678-46342020462
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Janina Rosalia Tomalá Suárez, Salina Aquino Morjorie Lastenia, Elsa Marianela Tomalá Suárez, Jorge Luis Zambrano Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Prometeo Conocimiento Científico es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".

