Aplicación práctica del principio uno del Diseño Universal para el Aprendizaje en el desarrollo de la lectura de los estudiantes de la Unidad Educativa Leonardo Da Vinci.
DOI:
https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e35Palabras clave:
Diversidad, Culturas inclusivas, Educación Especializada, Enfoque inclusivo, Educación ordinaria, Prácticas inclusivasResumen
Este manuscrito tuvo como objetivo proporcionar una guía didáctica para la aplicación del principio uno del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el área de Lengua y Literatura, aportando al desarrollo de la lectura de los estudiantes de la Unidad Educativa Leonardo Da Vinci de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo-Ecuador, partiendo de la hipótesis que se puede conseguir que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender basado en el modelo educativo desarrollado por el Center for Applied Special Technology (Centro de Tecnología Especial Aplicada CAST) quienes proponen un marco para enriquecer y flexibilizar el diseño del currículo, reducir las posibles barreras y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes, valorando su individualidad y ritmo, para ello se utilizó una investigación descriptiva y de indagación bibliográfica sobre los avances de la neurociencia quienes enlazan las redes neuronales a través de la implementación de principios y pautas como las múltiples formas de representación, las múltiples formas de acción y expresión y las múltiples formas de implicación todos ellos respaldados por sus pautas y tareas. La principal conclusión de esta investigación fue lograr el diseño de un currículo flexible en la utilización de sus métodos, materiales y evaluación para remplazar a las adaptaciones curriculares que se utilizan actualmente en las aulas de del sistema educativo ecuatoriano y que constituyen en una acción excluyente.
Descargas
Citas
Alba Pastor. (2018). «Diseño Universal para el Aprendizaje un modelo didáctico para proporcionar oportunidades de aprender a todos los estudiantes». Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers (374), pp. 21‑27.
Alba Pastor, C.; Zubillaga del Río, A. y Sánchez-Serrano, J. M. (2015): “Tecnologías y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): experiencias en el contexto universitario e implicaciones en la formación del profesorado”. RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), págs. 89-100.
Alonso Tapia, J. (2005): “Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos”. Foro Educacional, 7, págs. 13-54.
Arnaiz Sánchez, P. (1996): “Las escuelas son para todos”. Siglo Cero, 27(2), págs. 25-34. (2011): “Luchando contra la exclusión: buenas prácticas y éxito escolar”. Innovación Educativa, 21, págs.23-55.
Álvarez Méndez. (2007). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
Área Moreira, M. (2010). «Tecnologías digitales, multialfabetización y bibliotecas en la escuela del siglo XXI». Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 25(98), pp. 39‑52
Casanova, M. A. (2011): “De la Educación Especial a la Inclusión Educativa”. Revista Cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado, 18, págs. 8-24.
CAST (2011).Universal Design for Learning Guidelines, versión 2.0. Wakefield, MA: Center for Applied Special Technology. Traducción al español: Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. (2013)
Escudero, M. y Martínez, B. (2011). «Educación inclusiva y cambio escolar.» Revista Iberoamericana de Educación
Rose, D. H., Meyer, A. y Hitchcock, c. (2005). The Universally Designed Classroom: Accessible Curriculum and Digital Technologies. Cambridge: Harvard Education Press.
Rose, D.H. y Meyer, A. (2000). «The Future is in the Margins: The Role of Technology and Disability in Educational
Sánchez-Serrano, J.M. (2018). «Diseño del curriculum des‑ del enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje. En Alba Pastor, c. (Coord.). (2018b). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Madrid: Morata. 1. ª impresión 2016. pp. 59‑88
Sánchez-Serrano, J.M. y Arathoon, A. (2018). «Recursos digitales y Diseño Universal para el Aprendizaje». En Alba Pastor, c. (Coord.). (2018b). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Madrid: Morata. 1. ª impresión. 89‑122
The Center for Universal Design (1997). Universal Design: The design of products and environments to be usable by all people, to the greatest extent possible, without the need for adaptation or specialized design. NC: The Center for Universal Design.
Vigotsky, l. s. (1978). Mente y sociedad. Cambridge: Universidad de Harvard.
Wood, D., Bruner, J. S. y Ross, G. (1976). «The role of tutoring in problem solving». Journal of child psychology and psychiatry, 17(2), pp. 89‑100
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Galo Patricio Silva Borja, Manuel Alberto Moreno Rodríguez, Víctor Hugo Caiza Robalino, Juan José Zalme Borja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Prometeo Conocimiento Científico es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".

