Cumplimiento de las revelaciones de información financiera en combinación de negocios bajo los parámetros de las NIIF en empresas ecuatorianas
DOI:
https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e44Palabras clave:
Combinación de negocios, NIFF, Finanzas, PYMESResumen
Introducción: La Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 3 "Combinaciones de negocios" y la Sección 19 de la Norma Internacional de Información Financiera de las pequeñas y medianas empresas NIIF Pymes, que se centra en la información que revelan las empresas relacionadas con las combinaciones de negocios ("fusiones y adquisiciones"), mismas que requieren que una entidad reconozca y mida a valor razonable todos los activos adquiridos y los pasivos asumidos, incluidos los activos intangibles y los pasivos contingentes no reconocidos previamente por la entidad adquirida. Objetivo: El presente artículo tuvo como objetivo determinar el nivel de cumplimiento de los requisitos de revelación en las combinaciones de negocios en el Ecuador en el año 2020, para identificar las buenas prácticas de divulgación de la información financiera. Métodos: Se analizaron 51 empresas fusionadas en Ecuador en 2020. El estudio evaluó el cumplimiento de requisitos de divulgación financiera, utilizando informes anuales y notas aclaratorias, empleando un enfoque descriptivo y cualitativo Resultados: Los resultados indicaron que las NIIF no son de fácil aplicación en el Ecuador, por cuanto existe una deficiencia en la aplicación y en la enseñanza de estas normas, lo cual ha ocasionado en los profesionales del ámbito contable tengan falencias en el conocimiento teórico y aplicación práctica de las NIIF en las empresas. Conclusiones: Existe una ausencia y deficiente aplicación de las buenas prácticas de revelación de información financiera en las empresas fusionadas; las empresas del estudio demostraron el no cumplimiento de los requerimientos de revelación solicitadas por las NIIF.
Descargas
Citas
Álvarez, A. (2014). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/NIC): Una visión actual. Garceta.
Azevedo, G., Oliveira, J., & Freitas Couto, M. A. (2019). Compliance with intangible assets disclosure requirements: Study of Portuguese non-financial companies. Contaduría y Administración, 64(4). https://doi.org/10.22201/FCA.24488410E.2018.1705
Chipantiza, J. (2017). Guía enfocada en el área administrativa para la fusión de compañías en el Ecuador: Caso entre dos empresas del sector farmacéutico.
Coste, A. I., Tudor, A. T., & Pali-Pista, S. F. (2014). Compliance of Non-Current Assets with IFRS Requirements Concerning the Information Disclosure Case Study: Procedía Economics and Finance, 15, 1391–1395. https://doi.org/10.1016/s2212-5671(14)00603-0
Deloitte. (2009). Combinaciones de negocios y cambios en las participaciones: Guía de la NIIF 3 y la NIC 27 revisadas.
Deloitte Consulting. (2014). América Latina sin Fronteras: Cómo las empresas latinoamericanas se convierten en líderes globales.
Ernst & Young. (2011). Informe de autoría de cuentas anuales: En Caixa Laietana.
Ficco, C. (2019). Los activos intangibles en la Normativa Contable Argentina y las Normas Internacionales de Información Financiera: Contabilidad y Auditoría, 50, 62–108. https://bit.ly/3uxVQ8y%0Ahttps://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/1591
Glaum, M. y Street, D.L., (2003). Cumplimiento de los requisitos de divulgación del nuevo mercado alemán: IAS versus US GAAP. Journal of international financial management and accounting, 14 (1), 64-100.
Hernández, A. (2019). Análisis de la gestión financiera en las industrias culturales de Bogotá.
IFRS Foundations. (2018). Definición de material o con importancia relativa.
International Accounting Standards Board (Board). (2008). Combinación de Negocios (NIIF 3).
International Accounting Standards Board (Board). (2013). Combinación de Negocios y Plusvalía (NIIF Pymes).
Ley de compañías del Ecuador. (2020) Tercer Suplemento del Registro Oficial 347, 10-XII-2020.
Murillo, V. (2007). La fusión de empresas en el Ecuador como opción de crecimiento: Un análisis de casos.
Sudarsanam, S., & Sorwar, G. (2010). Determinants of takeover premium in cash offers: An option pricing approach: Journal of Business Finance & Accounting, 37(5‐6), 687–714.
Tsalavoutas, I., & Dionysiou, D. (2014). Value relevance of IFRS mandatory disclosure requirements. Journal of Applied Accounting Research.
Vásconez, R. (2018). Combinaciones de Negocios NIIF 3. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIIF 3
Vazzano, V. S. (2014). Los activos intangibles una incertidumbre en la información contable: Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, 10. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5859.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Aida Marcela Nuñez Arias, David Ricardo Martínez Taboada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Prometeo Conocimiento Científico es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".

